Ya hacía demasiado tiempo que Javier Couñago, el alma mater de Commodore Spain, no publicaba un juego. El último fue Dragonaker y por fin podemos disfrutar de su Lunadia, un arcade al uso, sin complicaciones y hecho para pasar un buen rato.
El título tiene su historia, como buen juego y nos presenta a un astronauta situado en un planeta en el que su luna colisiona con un asteroide y colapsa. Nuestro héroe deberá recoger las piezas que se han desprendido de la investigación lunar en un tiempo limitado y con la mayor rapidez posible. Con el disparo nos propulsaremos y hacia los laterales nos moveremos para recoger las piezas necesarias antes de quedarnos sin tiempo, haciéndolo tan simple como divertido.
Javier Couñago nos explica mejor que nadie la experiencia y lo que hay detrás del juego:
El juego lo realicé con el Garry Kitchen Game Maker (GKGM), el mismo maker que ha usado Kabuto en su momento para el Umi64. Pero he querido experimentar con él. El resultado es Lunadia e intentaba que no parezca que esté creado por el gamemaker. Esa era mi idea.
El maker tiene muchas limitaciones, y aunque no haya que programar "directamente" si hay que hacer programación dentro del maker (pero a su forma). Así que con paciencia lo hice, diseñé todos los gráficos, sprites, música, sonido y código del juego en el maker y lo hice funcionar. Y la verdad me parece que se puede usar para hacer cosas atractivas, pero teniendo en cuenta todas las limitaciones. Mi objetivo es que fuera entretenido y a la vez isntructivo, para motivar al mismto tiempo con el artículo que voy a publicar y los tutoriales que también estoy preparando para que haya más gente que se anime a probar y experimentar. A veces las cosas están ocultas y no se explican y creo que merece la pena enseñarlo a todos lo que hay detrás de estas pequeñas producciones.
Lo difícil no ha sido hacerlo, si no saber como hacerlo, ya que no hay apenas información de su uso y los ejemplos que hay son bastante simplones. Por suerte encontré un pequeño tutorial de una persona en inglés de lo más básico con el que me pude iniciar el concepto, a partir de ahí lo siguiente fue experimentar y aprender por mi mismo. Mi idea original era tener un control diferente a lo que siempre usamos. (4 direcciones y disparo). En Lunadia solo usamos dos direcciones (izquierda y derecha) y el disparo como volar hacia arriba. mientras que para descender lo hace la supuesta gravedad. A partir de ahí lo demás se fue construyendo alrededor de este concepto de movimiento.
Respecto a la música, he usado el editor de música que viene el maker. He generado tanto los sonidos como las melodías con el mismo. Además he tenido que hacer algunos arreglos, como el que hay en la pantalla de presentación, que es un bucle cortito en el que por el propio maker hace un corte pero le da ambiente a la pantalla de inicio. Siempre había que ir priorizando la memoria ya que la música se lleva un montón de la disponible.
Por otro lado tenemos la música ingame, que empecé con algo básico y finalmente usé dos canales de los tres que te deja, así dos son para la música y el tercero para los efectos de sonido. Una curiosidad: Al hacer la música me di cuenta que se terminaba antes de tiempo y para que me cuadrara hasta que sonara la alarma la tuve que ir ampliando y ver como encajaba. Haciendo prueba y error. Por otra parte usar el recurso de la alarma en los 10 segundos finales me liberaba espacio al no tener que alargar tanto la música, y el sonido de esta era más fácil de hacer y no quedaba mal. La idea de todo es que dé sensación de "estrés" al acabarse el tiempo y debía poner al jugador nervioso. Esa era la idea.
Créditos y enlaces
Los créditos van para Narcisound en la música de carga y el resto para Javier Couñago.
El juego os lo podéis descargar desde el Itchio del propia autor de forma totalmente gratuita.
Además podéis leer el artículo que el propio Javier ha escrito en su blog de Commodore Spain con todos los detalles del juego y su desarrollo en ESTE enlace.


.jpg)


0 Comentarios